El secreto del Padre Cito

El secreto del Padre Cito

Contrataciones

Aldo Tejera
(+34) 657 519 133

Contactar ahora

Próximas Fechas

Sin fechas disponibles

Sinopsis

Tres curas extenuados y muy atormentados abren con premura el confesionario para guardar tres grandes sacos donde esconden su secreto, pero sin darse cuenta, un revolver sale de uno de los sacos quedando abandonado en la mitad del templo.

Inmediatamente a lo lejos se escucha la voz de una mujer que, en su ahogada angustia, clama el nombre del Padre Cito pidiéndole auxilio. Es así como la señorita Visitación entra al sagrado templo justo cuando el sacerdote se da cuenta del revólver tomándolo y llevándolo a su espalda para que parte de su secreto no quede al descubierto.

Es aquí donde comienza el desarrollo de una historia llena de comedia y divertidas escenas musicales donde el Padre Cito acompañado del Padre Romeo y el Padre Jean Pierre, intentarán esconder lo que ocultan en el confesionario ante la obsesiva señorita Visitación, una solterona en luto permanente enamorada en silencio del Padre Cito.

El reto de estos tres curas es encubrir el secreto hasta la llegada del Arzobispo que oficiará la Misa Crismal, donde los curas aprovecharán para renunciar a sus votos sacerdotales, pero sorpresivamente Su Eminencia llegará antes de tiempo dispuesto a descubrir el secreto que se esconde en el confesionario del templo.

El mensaje que ofrece esta propuesta está basado en la liberación de las opresiones personales, enfocándolo en tres sacerdotes y una solterona que dejarán sus arraigos de complejos y mentiras para ser felices.

Personajes

PADRE CITO
Aldo Tejera

Es el líder, el que se lleva el control del Templo. No expresa sus sentimientos, los ahoga constantemente para no demostrar lo que siente. Tiene organizado el día del fin de sus votos sacerdotales, pero esconde un secreto en el confesionario que teme sea descubierto antes de tiempo.

PADRE JEAN PIERRE
Leonardo Abreu

Es directo, sin filtros, contestón y muy mal hablado. Pierde la paciencia rápidamente. Es inventivo y de humor negro. Le cuesta guardar el secreto y siempre es contenido por el Padre Cito.

PADRE ROMEO
Alejandro Palancares

Es el más joven de los curas y el más cariñoso de todos, pero también el más cotilla. Tiene un conflicto con sus emociones pero tiene claro en querer dejar a un lado la sotana. Con cierta inocencia y es fácilmente manipulable para el bien y el mal.

VISITACIÓN
Elizabeth Morales

Solterona vistiendo permanentemente de luto y enamorada del Padre Cito. Deseosa de todo aquello que tenta testosterona en su ADN. Es obsesiva, finge ser moralista pero en el fondo es muy perversa en su vida privada.

Ficha Técnica

  • Escrita por Leonardo Abreu
  • Dirigida por Aldo Tejera
  • Género: Comedia
  • Tiempo estimado: 80 minutos
  • Público: Mayores de 16 años

Iluminación

  • 6 cenitales
  • Diez PC
  • Seis recortes
  • Diez Lead
  • 4 luces móviles

Sonido

  • Mesa de Sonido
  • P.A.
  • Micro inalámbrico o de mano
  • 4 micros craneales (opcional)

Otros

  • Máquina de humo
  • Proyector y Pantalla (opcional)

Galería

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Read more …El secreto del Padre Cito

  • Hits: 444

Pinocho

Pinocho

Contrataciones

Aldo Tejera
(+34) 657 519 133

Contactar ahora

Próximas Fechas

Sin fechas disponibles

Sinopsis

Pinocho es una versión libre del relato “Las Aventuras de Pinocho” escrito por Carlo Lorenzini (1882) bajo el título "Storia di un Burattino" (Historia de un títere).

En nuestra puesta en escena el Hada Azul quiere recompensar a Gepeto por una vida de trabajo, entrega y dedicación, haciendo realidad su gran sueño: tener a alguien para compartir su día a día y sus alegrías. Con la complicidad del señor Grillo, nuestro personaje mágico da vida a su marioneta más querida: Pinocho.

El títere -hambriento de aventuras- quiere conocer todo cuanto puede y en vez de ir al colegio se entretiene en un circo de títeres mintiendo y desobedeciendo a su abuelo. El Hada se preocupa y como reprimenda le dice a Pinocho que cada vez que mienta le crecerá la nariz; pero hacerlo recurrentemente lo devolverá al mundo de los juguetes inanimados.

El dueño del circo –un hombre avaro y perverso- al percatarse que la marioneta canta, baila y se mueve sin la ayuda de cordeles lo obliga a trabajar para él bajo amenaza de hacer daño a su abuelo y al señor Grillo. Realizan unos espectáculos y tras el éxito el Anfitrión decide marcharse de la ciudad. Pinocho entiende que eso lo separará para siempre de sus seres queridos y prefiere mentir conscientemente hasta convertirse en un muñeco. No obstante Pinocho recobrará la vida gracias al amor de su querido abuelo.

En esta adaptación se respeta la idea principal de la narrativa, pero incluyen canciones, elementos y personajes que enriquecen la historia y permiten a la familia disfrutar de una vistosa puesta en escena.

Personajes

PINOCHO
Chris River

Bueno, noble, hambriento de vida. Simpático y todo le parece grandioso. Predispuesto a falsear la verdad, no por mal; más bien por no poder contener sus ganas de seguir conociendo un mundo para él desconocido.

PEPE GRILLO
Leonardo Abreu

Es uno de los seres mágicos de la pieza. Ha vivido en esa casa desde siempre. Quiere mucho a Gepeto y una vez surge Pinocho será más que su fiel amigo; se convertirá en su ángel de la guarda. Su conciencia. Es Rapero, locuaz y simpático.

GEPETO
Aldo Tejera

Bueno, trabajador, noble. Adora el trabajo y su oficio. La llegada de Pinocho a su vida supone un renacer. Marcado acento italiano.

HADA
Elizabeth Morales

Hermosa. Está como flotando. Pierde la paciencia rápidamente. Un poco bipolar. Cambia de humor y es muy severa. Buena, pero implacable. Es su rol mantener el orden.

ANFITRIÓN
Giampiero Di Bello

Hombre de malos sentimientos. Un timador. Encantador de serpientes. Capaz de ser muy simpático para ocultar su perversidad.

Ficha Técnica

  • Versión de José Enrique Padrón
  • Género: Teatro Familiar
  • Tiempo estimado: 70 minutos
  • Público: Apto para todo público

Iluminación

  • 3 cenitales
  • 8 contra wash rgbw
  • 8 frontales wash rgbw
  • 8 wash rgbw (para la calle)
  • 4 luces móviles
  • Aunque se podría ajustar con lo que cuenta la sala

Sonido

  • Mesa de Sonido
  • P.A.
  • Micro inalámbrico o de mano
  • 5 micros craneales (opcional)

Otros

  • Máquina de humo
  • Proyector y pantalla (opcional)

Galería

  • MG 5025
  • MG 5130
  • MG 5109
  • MG 5109
  • MG 5109
  • MG 5109

Read more …Pinocho

  • Hits: 594

Sacrilegio

Sacrilegio

Contrataciones

Aldo Tejera
(+34) 657 519 133

Contactar ahora

Próximas Fechas

L'Incanto Espacio Cultural

Todos los sábados de enero, febrero y marzo 2024

Sinopsis

La historia se desarrolla en un convento que se encuentra justo al lado de un centro de entrenamiento de futbolistas. Allí permanece la Madre Superiora, una mujer muy estricta con las reglas y normas que impera en la Iglesia Católica, y que inculca en el resto de las monjas de la congregación. Sin embargo, entre sus religiosas, se encuentra Sor Jazmín y Sor Violeta, cansadas de la vida monástica acogidas al celibato, la obediencia, la castidad y la clausura.

Violeta y Jazmín, una más extrovertida y desobediente mientras que la otra más tímida y sumisa, buscarán desesperadamente a un “Señor” que no precisamente estará en el Cielo. Lucharán entre penitencias, castigos, pasiones y lujurias para liberarse de un pesado hábito que ya poco respetan.

Sin embargo Petunia, la Madre Superiora, tras su fachada firme y rígida, esconde un pecado original en el “Santo huerto”, que hará que sus monjas se revelen tomando la mejor decisión de sus vidas.

Entre divertidas oraciones, alocadas mentiras y puestas de escena musicales, tres monjas serán las protagonistas de un SACRILEGIO.

Personajes

SOR VIOLETA
Elizabeth Morales

Decidida, arrojada, muy inventiva. No soporta las penitencias y mucho menos el hábito que lleva. Su pasión por descubrir la sexualidad que le fue arrebatada al convertirse en monja hará que desencadene una serie de acontecimientos que pondrá de cabeza al convento.

SOR JAZMIN
Verónica Núñez

Tierna con aparente inocencia. Será la más cercana a la bondad y felicidad de una religiosa. Esconde un secreto que la hará luchar entre el pecado y la lealtad ante su Dios.

MADRE SUPERIORA
María Laura Marrero

Dura, firme, rígida. Lleva el control de todo lo que le rodea, incluso la vida de sus religiosas. Tras su fría estampa esconde un gran secreto llamado el Pecado Original por el que Sor Jazmín y Sor Violeta no descansarán hasta descubrirlo.

Ficha Técnica

  • Escrita por Leonardo Abreu
  • Dirigida por Aldo Tejera
  • Género: Comedia
  • Tiempo estimado: 70 minutos
  • Público: Apto para mayores de 16 años

Iluminación

  • 5 recortes
  • 5 contra wash rgbw
  • 5 frontales wash rgbw
  • 4 wash rgbw (para la calle)
  • 4 Luces móviles
  • Mesa de iluminación
  • Aunque se podría ajustar con lo que cuenta la sala

Sonido

  • Mesa de Sonido
  • 2 Micro inalámbrico o de mano
  • 3 micros craneales (opcional)

Otros

  • Máquina de humo
  • Proyector y Pantalla (opcional)

Galería

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Read more …Sacrilegio

  • Hits: 1124

Urgencias a las 3 de la mañana

Urgencias a las 3 de la mañana

Contrataciones

Aldo Tejera
(+34) 657 519 133

Contactar ahora

Próximas Fechas

  • Sábado 3 junio 2023, 21:00, L'Incanto Espacio Cultural

  • Sábado 10 junio 2023, 21:00, L'Incanto Espacio Cultura

  • Sábado 17 junio 2023, 21:00, L'Incanto Espacio Cultural

  • Sábado 24 junio 2023, 21:00, L'Incanto Espacio Cultural

Sinopsis

En el servicio de urgencias de un hospital cualquiera, a las tres de la mañana, se suscitan una serie de episodios que implican al médico de guardia, Dr. Carlos Daniel Manón, atender con mucha paciencia casos atípicos, pero muy padecidos en personas que temen ser diagnosticada. Se presentan cuatro casos (Urología, Ginecología, Psiquiatría y Primeros Auxilios) envueltos en una comedia picante y acalorada que solo tendrá un objetivo; hacer que el público explote de la risa.

La trama comienza con una agobiante exploración urológica, a la que será sometido el paciente Esteban Morales. Seguido de una urgida y necesitada citología de otra paciente, Rosalinda Alarcón. Minutos después llegan Ayoze y Yurena, una pareja en aparente estado de embriaguez tras una noche de carnavales, y que tras el abandono de Ayoze del servicio de urgencias, Yurena será sometida a un diagnóstico psicológico. Finalmente hace aparición un misterioso personaje ataviado de un burka con pronunciada cojera, y tras el doctor aplicar sus primeros auxilios, descubre una impactante realidad bajo ese espeso y oscuro atavío musulmán.

La obra está basada en época actual, de cuatro actos sin pausas que ocupan el espacio de una hora aproximadamente. Va dirigida a un público mayor de 16 años.

Personajes

Dr. CARLOS DANIEL MANON
Aldo Tejera

Hombre de 40 años, casado y cansado de tener que batallar día tras día atendiendo las urgencias de madrugadas. Firme, buscando siempre contener la paciencia que puede perder, ante los atípicos casos de una Urgencia a las 3 de la mañana. Desarrolla una personalidad autoritaria y profesional. Será el único personaje que unirá las secuencias de las historias expuestas. Viste como médico de urgencias.

ESTEBAN MORALES
Leonardo Abreu

Hombre ejecutivo, muy tenso, nervioso y preocupado con el drama que envuelve su urgencia Urológica. De lenguaje ligero y muy urbano. Viste elegante, sin corbata.

ROSALINDA VELASQUEZ ALARCON
Elizabeth Morales

Mujer de unos cuarenta años, de aspecto muy joven y maquillaje exagerado. Se distingue por ser franca, dispuesta y líder. Extremadamente feminista. Viste con bata médica, joyas y bolso muy grande.

AYOZE
Leonardo Abreu

Chico treintañero, vago, ebrio y poco serio con su vida. Disfrazado con mallas, tutú, peluca, gafas, tenis y litrona en mano.

YURENA
Elizabeth Morales

Mujer de 30 años. Obsesiva, celópata, ebria y psicópata. Disfrazada de payaso con peluca y máscara enteriza.

BURKA

Personaje de sexualidad desconocida. Llega cubierta de pies a cabeza con un burka y cojeando de un pie. Nunca hablará, solo pronunciará el típico canto a la felicidad de las musulmanas (LALALALLA)

Ficha Técnica

  • Escrita por Leonardo Abreu
  • Dirigida por Aldo Tejera
  • Género: Comedia
  • Tiempo estimado: 60 minutos
  • Público: Recomendada para mayores de 16 años

Iluminación

  • 3 cenitales
  • 5 contra wash rgbw
  • 5 frontales wash rgbw
  • 4 wash rgbw (para la calle)
  • Retroproyección – Ciclograma (opcional)
  • Aunque se podría ajustar con lo que cuenta la sala

Sonido

  • Mesa de sonido
  • P A
  • 3 micros craneales (opcional)

Galería

  • 1
  • 2

Read more …Urgencias a las 3 de la mañana

  • Hits: 423

La herencia de tía Prudencia

La herencia de tía Prudencia

Contrataciones

Aldo Tejera
(+34) 657 519 133

Contactar ahora

Próximas Fechas

Sin fechas disponibles

Sinopsis

La Herencia de la Tía Prudencia nos traslada a un antiguo y tenebroso palacete propiedad del Conde de La Calzada. Allí permanece el fiel mayordomo Fulgencio - quien cuidó de los últimos años de la condesa Prudencia-, a la espera de los cuatro Unicos familiares directos vivos de la Condesa, para dar lectura a la última voluntad de la difunta tía.

Noventa intensos minutos en los que una maestra psicótica, una hippie cocodemonomaníaca, un enfermero obsesivo a la limpieza y una monja fármacodependiente arrastran al público al inquietante mundo del misterio de una forma divertida bajo la atenta mirada de un mayordomo frío y calculador.

Estos cinco personajes verán como sus secretos salen a la luz. Lenta y metódicamente los cinco pasan de estar en una situación molesta a sentirse impotentes. A cada uno de ellos les empiezan a ocurrir cosas terribles y la sospecha pasa de uno a otro.

¿Quién es el culpable de todo esto? Finalmente se enteran de la verdad: uno de ellos es un asesino y todo por la herencia de la tía Prudencia.

Una divertida obra de misterio donde nada es lo que parece.

Personajes

FULGENCIO - Mayordomo
Aldo Tejera

Hombre, recatado, de conducta intachable, firme, rígido. Mantiene ante todo su buena compostura. Siempre inexpresivo ante las situaciones. Un halo de intriga cubre la totalidad de sus emociones.

DOLORES - Maestra

Desarrolla el TOC (trastorno obsesivo compulsivo) de verificación, exageradamente tiene la necesidad de comprobar que sus cosas estén en su lugar, enmarcada con la obsesión de sus llaves del coche y las llaves del gas de su casa que presume haber dejado abierta. Su apariencia es muy formal; como desactualizado, la típica maestra de los años 70.

AMAPOLA - New Age

Desarrolla el TOC de Cocodemonomania (creerse poseída y ver presencias de figuras demoníacas). Está ataviada en gran parte con ropa hindú. En ella se puede ver la presencia de objetos de diversas  religiones como una campana tibetana que la hace sonar con frecuencia, pues cree que en su tañido se alejan las malas ondas.

Suele ser muy despistada, y el terror constantemente se refleja en ella luchando así entre su paz y angustia. ¿O quién sabe si finge el TOC para justificar sus crímenes y así ser ella la única heredera?

MARÍA - Monja

Mujer religiosa, muy descarada ante la avaricia de querer la herencia solo para ella. Desarrolla el TOC de farmacomanía (dependencia de los medicamentos).
Lleva un maletín como el de médicos, donde constantemente puede sacar medicinas tanto para ellas como para los demás. Es muy cuidadosa con su maletín pues en su obsesión por automedicarse puede ser una gran sospechosa como asesina, ya que deja en evidencia su avaricioso interés por la herencia.

FELIPE - Paramédico De La Cruz Roja
Leonardo Abreu

Contradictoriamente desarrolla el TOC de Rupofolia (miedo a lo sucio, se lava las manos constantemente). Es exageradamente obsesivo con el tema de las
enfermedades contagiosas. No se sienta y no toca nada sin previamente haberlo desinfectado. La herencia aparentemente pasa a un segundo plano al ver que está en un lugar lleno de polvo y de poca limpieza. Puede levantar grandes sospechas, sale y entra constantemente al set por irse a lavar las manos.

Ficha Técnica

  • Escrita por: Leonardo Abreu
  • Dirigida por: José Zambrano
  • Género: Comedia - Suspense
  • Tiempo estimado: 90 minutos
  • Público: +15 años

Iluminación

  • Cuatro (4) cenitales
  • Cuatro (4) PC
  • Cuatro (4) recortes
  • Aunque se podría ajustar con lo que cuenta la sala

Sonido

  • Mesa de sonido (sólo necesitamos 3 canales)
  • P.A.
  • 5 micros craneales
  • 1 micro de mano

Galería

  • 1374801 10151891160348346 383577136 N
  • 1375151 10151891159058346 1433140422 N
  • 1377331 10151891162148346 1482814952 N
  • 1378370 10151891160543346 471097801 N
  • 1379340 10151891158808346 2063645117 N
  • 1382364 10151891160733346 1408488597 N

Read more …La herencia de tía Prudencia

  • Hits: 441

Legal

  • Política de Cookies

  • Aviso Legal

Contáctanos ahora

Si quieres realizar una contratación, contáctanos aquí:

Síguenos en redes sociales

Síguenos en las redes sociales y no te pierdas nuestra próxima funsión.

Fussion Teatro 2023
Diseño y desarrollo por Needin.es